viernes, 1 de mayo de 2009

DISCURSO LITERARIO REALIDAD Y ESCUELA

NUCLEO 3
1. ¿Cómo abordar la realidad del contexto a través de la resignificación de los discursos literarios?

R/ Los discursos literarios son ficciones que se refieren a mundos verbalmente posibles y por otra parte estos discursos son intransitivos, lo cual expresa que su texto no se refiere a objetos ni a los eventos del mundo real. Teniendo en cuenta lo anterior podríamos decir que la realidad del contexto se puede abordar a través de la resignificación de los discursos literarios, partiendo del pensamiento experimental de cada lector, ya que nuestro propio entorno lingüístico nos permite resignificar el texto creado por el discurso literario, partiendo de nuestro propio entorno y necesidades conceptuales, esto quiere decir que cada individuo es libre de resignificar sus propios textos de acuerdo con la abstracción significativa que ha realizado a través de las capacidades de un buen lector como: comprensión, interpretación, abstracción semántica, actitud auto y extra critica, y desarrollo de discursos argumentativos. Todo lo anterior permite que un buen lector reconstruya el significado de su propio contexto a través de las lecturas de discursos literarios.
“Nuestro pensamiento es el resultado de la concepción del contexto en que vivimos y de las lecturas que realizamos”

2. ¿De qué manera el texto como productos de discursos literarios se puede imbricar en los proyectos del aula?

R/ La literatura es uno de los factores de mayor importancia en el aprendizaje y la enseñanza en las escuelas, ya que gracias a esta el alumno se orienta hacia en desarrollo de diversas capacidades que aportan a su crecimiento intelectual y personal, capacidades como la imaginación, creación, interpretación, y reproducción de textos que se caracterizan por ser fundamentales en la literatura.
De acuerdo con lo anterior es vital imbricar el texto como producto de discursos literarios en el aula, puesto que estos son los que logra grandes aportes en el docente para que este a su vez emplee estrategias para sus estudiantes con el fin de diseñar proyectos hacia la elaboración de discursos literarios dentro y fuera del aula. Como: el empleo de concurso de textos literarios, reproducción literaria en el aula, elaboración de obras escénicas y desarrollo de capacidades lecto-escritúrales, todo lo anterior con el fin de implantar el discurso literario en las escuelas.

3. ¿Cuales son los sentidos del discurso académico de la escuela?
R/ El sentido de los discurso académicos en la escuela, es llevar al alumno a la elaboración de textos mas verificables, objetivos y que incentiven el desarrollo de capacidades argumentativas y criticas, estas a su vez están orientadas hacia la trasmisión y producción de conocimientos, esto quiere decir que la escuela busca incentivar al estudiante y así misma hacia la producción de textos basados en la realidad y en la objetividad de su propio entorno social.
4. Como se define el texto cultural?
R/ En su patrimonio discursivo Williams propone en su Keywords (1976:80): «un proceso general de desarrollo intelectual, espiritual y estético; un modo de vida particular, referido a un pueblo, un periodo o un grupo; los trabajos y las actividades intelectuales y artísticas».
En esta última definición se hace referencia a las actividades y a los textos cuya principal función es construir significados. Dicha definición ha sufrido un proceso de democratización, por así decirlo, dentro de los Estudios culturales, que ha llevado a incluir junto a los textos de la «cultura alta» también los de la «cultura baja», otorgando pleno derecho de ciudadanía a los comics, las películas de serie B, la música pop, opera, los vídeos musicales, en cuanto «textos culturales» que participan en la construcción de significados compartidos por una cultura.
5. Cómo abordar los problemas sociales a través de la literatura en el aula?
R/ A través de la lectura de cuentos y el cine.las estructuras ocultas de los cuentos tienen un significado moral que los estudiantes evidencian con cierta facilidad, y posteriormente les posibilitan una visión del mundo real que ellos viven en la cotidianidad y nuevas formas, más creativas, de actuar en él. Esto se hace evidente en la medida en que los niños empiezan a aplicar en sus vidas, de manera inconsciente quizás, ciertas actitudes que notan en los personajes para procurar un desarrollo afín al leído en el texto o, por el contrario, evitan ciertas actitudes para evitar ciertas consecuencias; éstas pueden ser formas de hablar, de dirigirse a los demás, o ciertas reflexiones que tienen de la vida cotidiana asociadas con acontecimientos de los cuentos. El desarrollo de este proceso plantea un problema que consiste en enseñar algo que resulta muy complicado de abordar en el aula: La literatura. Esto implica intentar que los niños amen la literatura (la consigna es que los estudiantes amen algo que constituye nuestra misma naturaleza humana), no por las moralejas que pueda dejar, sino por la búsqueda que los estudiantes se proponen a través de los cuentos, por sus propias dudas, juicios, interpretaciones y significados. Con un cuento no se le puede enseñar a un niño a ser un buen hombre, libre, solidario o razonable. Éste no es el objetivo, el objetivo es –por lo menos en un principio- mostrar la lectura sin ninguna persuasión, pues él mismo elegirá qué quiere aprender, lo importante es que el niño encuentre en la lectura un instrumento para constituirse como individuo, dentro de las interpretaciones que dé él mismo del cuento.
El cine de la pequeña pantalla es una realidad que no pueden ignorar los educadores, representa la expresión artística más completa por cuanto incorpora la palabra, el gesto, la música, la acción y la imagen. Es una historia imaginada que atrae por la acción, que cautiva por su arte, que implica a través de sus personajes y que atrapa a través de la intriga. La fuerza del relato fílmico no está en lo que nos dice, sino en lo que nos sugiere, en lo que nos hace sentir, pensar y actuar, convirtiéndose en una estrategia innovadora de la enseñanza, contribuyendo a mejorar la práctica por su caudal de recursos. El alumno es capaz de comprender mejor los hechos y sus consecuencias a través de la imagen y los relatos cinematográficos. Educar es ayudar a cambiar, a mejorar, a ser personas tolerantes, creativas y el cine es un poderoso instrumento de análisis de los comportamientos sociales. Se utiliza el cine como estrategia en la enseñanza del área de literatura con el propósito de incentivar y fomentar el interés de los niños por la lectura. Las película elegidas permitirán despertar la imaginación y hacer que los niños ingresen a un mundo fantástico, favoreciendo el desarrollo de la creatividad y una constante interacción entre lo real y lo ficcional. Fomentando el interés por conocer, actuando como disparadora de nuevos conocimientos.
6. ¿Es la literatura generadora de la conciencia social?
R/ La literatura que se interesa por la violencia no como hecho único, excluyente, sino como fenómeno complejo y diverso; no cuenta como acto sino como efecto desencadenante; trasciende el marco de lo regional, explora todos los niveles posibles de la realidad. No se funda en la explicación evidente, sino en la certeza de que aquello (mundo, personajes, sociedad) que esté mediado por el conflicto, por lo social, no podrá ser más que la representación de un mundo ambivalente, problematizado. Gracias a mediaciones de tipo discursivo se dan en esas novelas espacios de contradicción que impiden la aprehensión del texto en su primera lectura y obligan al lector a la relectura y a una contextualización obligada con la historia y con el fenómeno de sociedad de la época que refleja. La ambigüedad y la sugerencia invaden el texto invitando al lector a su recreación.
El interés reside no en la acción ni en el drama que se vive al momento, sino en la intensidad del hecho, en la secuela que deja el cuerpo violentado (la tortura, la sevicia) o en el rencor que se aviva al paso del tiempo. Para lograr una perspectiva así, se precisa de un distanciamiento de los acontecimientos tanto temporal como emocionalmente. Son precisamente los escritores que vienen después de los de la generación "de la violencia", los que están mejor equipados técnica y estéticamente, y pueden escribir sobre ella de una manera más crítica y reflexiva.


7. Cómo hacer de la l literatura una herramienta de la escritura creativa?
R/ .Escribir es un proceso de conocimiento y una forma de enriquecimiento íntimo Más que la posibilidad de una fama y éxito dudosos en el futuro, preferimos comprometernos en garantizar en el presente un intercambio real, práctico y sostenido en el tiempo dentro del marco del taller. Un taller literario, ya vaya bajo el nombre de escuela de letras, escuela de escritores o tantas otras denominaciones que el paso de los años ha traído para este tipo de actividades, debe ser, más que un lugar donde se alimentan las expectativas de publicación, un lugar donde se práctica y se intercambia, es decir, donde, por un lado, se escribe y, por otro, se comparte y analiza con otros lo escrito. Un taller literario ofrece la posibilidad de contar con lectores críticos. Ahí reside uno de sus valores más característicos. Es por ello que insistimos en que, en todas nuestras actividades, el trabajo es en grupo.

TEXTO LITERARIO VS DISCURSO LITERARIO

NUCLEO PROBLEMICO No 2
EL TEXTO LITERARIO VS. EL DISCURSO LITERARIO

1.¿ Que es texto literario?
R/ Los textos literarios son textos que privilegian el mensaje mismo. En el proceso de construcción de los textos literarios, el escritor se detiene en la escritura misma, juega con los recursos lingüísticos, transgrediendo con frecuencia las reglas del lenguaje para liberar su imaginación y fantasía en la creación de mundos ficticios. los textos literarios son opacos, no explícitos, con muchos vacios… ¿Por qué? Porque son los lectores los que deben unir todas las piezas en juego: la trama, los personajes y el lenguaje. Tienen que llenar la información que falta para construir el sentido haciendo interpretaciones congruentes con el texto y con sus conocimientos previos del mundo. Los textos literarios exigen que el lector comparta el juego de la imaginación para captar el sentido de cosas no dichas, de acciones inexplicables, de sentimientos inexpresivos.
2. ¿A que se llama función principio constructivo?
R/ El formalista ruso J. T TINIANOV opina que el principio constructivo es la unidad activa del personaje en la obra literaria y puede oscilar en el transcurso de toda la obra de acuerdo con la manera de cada caso en particular, es decir la integración dinámica.
Todo el análisis de un texto poético ha de partir de la existencia de un principio constructivo base, pero sin cerrarse a la coexistencia de otros códigos o procedimientos lo constituyen.
3. ¿De dónde parte la noción de practica social?
R/ Parte de la memoria y es considerada, ante todo o exclusivamente, como una práctica social discursiva, que ofrece en algunos discursos socio construccionistas. Como también parte desde la escuela en las practicas de lecturas y escritura porque estas son entendidas como prácticas sociales por lo que nosotros los docentes lo que le planteamos a los alumnos desde el comienzo de la escolaridad es que guarden una estrecha relación con las situaciones de lectura y escritura que van a enfrentar cotidianamente.
4. ¿A que se llama ideologema?
R/El ideologema es la representación, en la ideología de un sujeto, de una práctica, una experiencia, un sentimiento social. El ideologema articula los contenidos de la conciencia social, posibilitando su circulación, su comunicación y su manifestación discursiva en, por ejemplo, las obras literarias."
5. ¿Cuáles son las teorías que soporta el discurso narrativo?

R/ son la construccionista y la minimalista
La teoría construccionista es bastante interesante, pues no sólo retoma predicciones hechas por la teoría minimalista, sino que va más allá al incluir principios de coherencia global y procesos por parte del lector. Los tres supuestos centrales de esta teoría, que, además, operan paralelamente, son: los objetivos del lector, el principio de coherencia y los procesos de explicación
El primer supuesto afirma que quien comprende construye inferencias orientadas a sus propias metas. El segundo supuesto es el de la coherencia, y sostiene que quienes comprenden intentan construir una representación del significado que sea coherente, tanto a nivel local como global. El tercer supuesto es el de la explicación: quienes comprenden un texto intentan explicar por qué determinadas acciones, sucesos y estados son mencionados, Y su explicación causal.
6. ¿Cómo cumple una función social el texto?
R/ siendo un modo de manifestación universal y social que se usa en todas las lenguas para la realización de la comunicación universal.
7. ¿Cómo debe relacionar el docente estas lecturas con su práctica pedagógica?
R/ siendo el representante de la práctica de la lectura en el aula y además el profesor tiene la responsabilidad de abrir a los jóvenes la puerta de ese mundo posible y una forma de hacerlo es leerles y leer con ellos. Teniendo en cuenta la función social del texto y su análisis poético, narrativo y teatral.
8. ¿como construir el sentido del texto poético?

R/ Para lograr la construcción de un texto poético ya elaborado debemos estar dispuesto a emplear las capacidades de un buen lector, ya que no podemos reconstruir una lectura que no hemos interpretado, un texto poético puede tener cambios en el sentido y el propósito de la obra original, a partir del pensamiento de sus lectores puesto que cada vez que leemos un libro de este subyace un nuevo el cual es elaborado con los conceptos que hemos tomado de la primera lectura.
Por otra parte debemos tener en cuenta de que el sentido es el producto de una sucesión de formaciones, en donde encontramos como primera formación la lengua natural, tradición, el sentido explicito y por último el conglomerado final que se logra con la culminación de la obra. Todo lo anterior hace que el sentido en texto cambie ya que el lector es quien le da su propio significado al mismo.

9. ¿el texto narrativo es un canal de carácter ideológico?
R/ Para construir el carácter ideológico en el discurso narrativo es necesario definir el tipo de discurso que se pretende elaborar, y por otra parte debemos tener en cuenta que la misma sociedad y nuestro contexto son los impulsadores hacia el carácter ideológico en el discurso narrativo, puesto que los autores escriben de acuerdo a su entorno he ideales de su propia sociedad, por esta razón es claro que de lo mismo que observamos y sabemos compramos y entendemos.
Todos los textos narrativos son elaborados bajo un discurso propio de cada cultura, de lo cual son evidentes las variaciones entre los textos extranjeros y los colombianos.

DISCURSO LITERARIO Y LA SOCIOCRITICA

NUCLEO PROBLEMICO 1
PRESUPUESTO TEORICO PARA ABORDAR EL DISCURSO LITERARIO Y LA SOCIOCRITICA

1. Cuales son los principales aportes de los diferentes enfoques o escuelas que abordan el discurso literario y la critica?

R/ Los formalistas: según ellos la crítica debía separar arte y misterio y ocuparse de la forma en que los textos literarios realmente funcionan.

El convencionalismo: Aduce que la literatura y la crítica es un discurso no pragmático.

El utilitarismo: hace fetiche de los hechos, reduce las relaciones humanas, critica el arte con un discurso de ornamento inútil.

El idealismo: el escritor se vio mas y mas empujado al aislamiento de su mente creadora, la visión de una sociedad justa frecuentemente se convertía en una impotente critica.

El romanticismo: El símbolo se convirtió en panacea para todos los problemas. Dentro de esta teoría, un gran conjunto de conflicto que en la vida ordinaria se consideraban insolubles entre sujeto y objeto, lo universal y lo particular, lo sensible y lo conceptual, lo material y lo espiritual, el orden y la espontaneidad.

El irracionalismo: impedía la investigación critica razonada que desde entonces a proliferado en la teoría literaria.







2. Cómo aborda la sociocrita a la literatura?

R/ A través de la importancia que se le de a la literatura no solo en si misma si no desde diferentes puntos de vista dándole un valor que permita estar en la sociedad humana, con valores esenciales y se pueda entablar con las demás personas relaciones significativas.


3. De que manera se puede hacer uso del discurso literario y la sociocritica como ejercicio pedagógico para acercar la literatura al aula de clase como ejercicio de re- interpretación del contexto?

R/Se debe dar uso al discurso literario y la sociocritica de modo que el hablante se apropie del lenguaje con un interés propio, “lo que yo vivo”, somos guardianes del discurso y se debe preservar este discurso ampliarlo y explicarlo cuando sea necesario, pues es como una red de significantes capaz de encerrar todo un campo de significados de objetos y de practicas y se lleva al aula con la literatura de acuerdo al contexto.